“LA INVESTIGACIÓN EN GUATEMALA CARECE DE CIENCIA Y OBJETIVIDAD", abogado analiza el caso Melissa Palacios
- Éxodo Digital
- 10 ago
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Por María Mercedes El caso de Melissa Palacios, ocurrido en julio de 2021 en Zacapa, conmocionó a Guatemala por la violencia del crimen y las controversias que rodean el proceso judicial. Los principales sospechosos, María Fernanda Bonilla y su guardaespaldas, fueron capturados semanas después. La investigación ha enfrentado retrasos y cuestionamientos, revelando fallas en el sistema de justicia. El abogado y magistrado suplente Pedro Moreno analiza el caso, abordando desde la acusación hasta los límites legales y éticos en el proceso.
"NO DOY VALOR PROBATORIO A QUE SE PUEDA JUZGAR POR HOMICIDIO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA", COMENTÓ EL ABOGADO PEDRO MORENO.

● ¿Por qué es importante entender la diferencia entre justicia y sentencia?
Justicia como lo define la academia es dar a cada quien según lo que corresponda. Sentencia es la que se obtiene después de llevar a cabo todo un proceso que culmina en hacer justicia, y muchas veces no se logra justicia completamente.
● ¿Cómo puede influir el Instituto de la Víctima en el proceso judicial?
Es ser querellante (persona que va a coadyuvar al MP para que la persona que está siendo sindicada en un hecho delictivo obtenga una sentencia condenatoria).
● ¿Cómo se valora la evidencia en un caso con múltiples acusados?
El Ministerio Público (MP) es quien tiene acceso a todos los mecanismos de prueba, ellos pueden solicitar información a los particulares, o lo que sea necesario, para obtener información. De ahí depende si el MP la valora como importante o no.
En Guatemala existe la ‘sana crítica razonada’, es un juez quien tiene la facultad de valorar desde su punto de vista la evidencia y el valor probatorio a los medios de convicción que se presenten en el juicio.
● ¿Qué tipo de elementos como testimonios, evidencias físicas, son los más importantes para la acusación en un caso como este?
El testimonio de personas presenciales, es de suma importancia para esclarecer los hechos, sobre todo los periciales ya que se ven todo tipo de pruebas (ejemplo el arma de fuego o el calibre).
Concatenado con la evidencia misma que se obtuvo del cuerpo (herida por arma de fuego, arma blanca) los testimonios ambiguos no dan credibilidad.
● ¿Qué tan determinantes son las evidencias como los mensajes y llamadas entre los acusados como prueba en un juicio penal?
Para tener intervenida las líneas telefónicas, el MP puede acceder a las intercomunicaciones que se dan entre dos teléfonos por medio de una autorización judicial.
A menos que puedan tener acceso a los mensajes y llamadas por autorización propia de las personas acusadas o testigos que proporcionan la contraseña del teléfono.
● ¿Considera que la acusación ‘homicidio en estado de emoción violenta’ es la más adecuada para este caso?
Definitivamente no, la emoción violenta en Guatemala se debe probar, con evidencias médicas de que sufren de estos trastornos momentáneos, el cuál deja sin efecto la intencionalidad de cometer un hecho delictivo.
● ¿Cuál es el significado legal de la suspensión de la audiencia en fase intermedia y qué impacto puede tener en el desarrollo del proceso?
No hay un significado como tal, el respeto que se merecen todos los jueces los merecemos todos los sujetos procesales, y cuando se suspende en cualquier parte del proceso, es algo que no está justificado legalmente.
Sin embargo, cuando existen audiencias prioritarias, o la carga de trabajo se volvió extensa, es materialmente imposible celebrar una audiencia y tiene consigo efectos legales, los cuales son de más tiempo en prisión para el acusado y otros meses más sin justicia para la víctima.
● ¿Cuál es el límite ético para un abogado defensor al momento de utilizar estrategias legales que puedan retrasar un proceso como la retractación del acuerdo?
La ética habla de lo que se debe hacer correctamente para llevar a cabo toda una defensa, hay casos en los que se llegan a acuerdos, pero en este no, cuando existe ‘Dolo’ (acción voluntaria que se sabe que es perjudicial para la ley).
El límite ético es establecer en primer lugar qué tipo de delito es, si es culposo se puede llegar a un acuerdo, si es doloso, es ejercer la defensa técnica y los elementos que tenga para defender a su patrocinado.
Y se divide en dos, la ética profesional es defender todo lo que me haya dicho mi cliente, sin ponerlo en evidencia, porque soy su abogado defensor, mi ética frente al tribunal y a la víctima es no utilizar artimañas para ganar un proceso.
● ¿Qué desafíos enfrenta el MP y la defensa del caso en términos legales y procesales?
El desafío más grande que presenta el MP, son todos los obstáculos que se pueden presentar en dónde se trata el tráfico de influencias, la delincuencia que impera en el país y la corrupción que persiste a nivel nacional.
● ¿Este caso revela el funcionamiento del sistema de justicia en Guatemala?
La investigación en Guatemala es muy pobre, tanto el MP como su equipo técnico, forense e investigativo tienen mucho trabajo de escritorio y eso de alguna manera no obtiene resultados de impacto en la averiguación de la verdad.
El sistema investigativo en Guatemala carece mucho de ciencia y de objetividad, para alcanzar la verdad en un hecho, el MP tiene mucho que mejorar.
Comentarios