ESTUDIAR DERECHO ES UN RETO
- Éxodo Digital
- 10 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 ago
Por Jhoselyn Morales
Juan Quiñones, estudiante activo de Derecho en la Universidad de San Carlos, se encuentra próximo a realizar sus exámenes privados para graduarse. antes de este importante paso, comparte su visión sobre la carrera, sus retos y su compromiso con la justicia.

¿Qué tan exigente crees que es la carrera de Derecho en Guatemala?
Es demasiado exigente. Actualmente tengo cierre de pensum y trabajo en el área, lo que me ha permitido ver que es fundamental para comprender las regulaciones, derechos y obligaciones que tenemos como personas en el país.
¿Crees que los exámenes privados evalúan la capacidad de un futuro abogado?
Si hablamos de la Universidad de San Carlos, considero que no cubre al 100%. Muchos colegas logran graduarse, pero depende mucho del tipo de pensum que maneja la institución. Pienso que debería ser más exigente para garantizar la formación de buenos profesionales.
¿Cómo ves las oportunidades laborales para los recién egresados?
Son limitadas, tanto en el sector público como en el privado. Yo trabajo para el estado, pero para un recién egresado que quiere ejercer de forma independiente es difícil, por la competencia y la falta de clientela. Sin embargo, si se logra entrar a una institución pública como la Corte Suprema o cualquier índole se abren muchas puertas.
¿La formación universitaria es suficiente para ejercer con ética y calidad?
No, la ética viene desde la formación de casa. Si uno no trae valores desde el hogar, no podrá ser un buen profesional, por mucha formación académica que reciba.
¿Qué mensaje darías a quienes inician la carrera?
Que tengan la meta clara, que no se detengan y se gradúen, sin importar los prejuicios que puedan existir sobre la profesión. Los abogados tenemos la oportunidad de generar cambios positivos para el país, sobre todo si trabajamos unidos.
Comentarios