USAC apuesta por la IA con cumbre internacional
- Éxodo Digital
- 24 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago
Por David Vásquez
La Universidad de San Carlos de Guatemala celebró la primera edición de la cumbre “Potencia tu Futuro”, un espacio académico que reunió a expertos internacionales, conferencistas y estudiantes para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación superior.

El comité organizador explicó que el objetivo central fue “propiciar espacios académicos en donde se pueda generar conocimiento en torno a un tema de tendencia como la inteligencia artificial generativa”. Además, destacaron que la intención fue dejar aprendizajes prácticos en los estudiantes, que les permitan potenciar su vida académica y profesional.
"Queremos que los jóvenes conozcan los beneficios y oportunidades de esta herramienta disruptiva, pero también que entiendan las consecuencias de un mal uso”, expresó la Master Karla Valdéz.

Aprendizaje con impacto internacional
La cumbre se nutrió de la participación de conferencistas seleccionados gracias a los convenios internacionales de la USAC. Según el comité, “la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales hizo posible ubicar a expertos de universidades del mundo, creando un banco de elegibles que garantizara perfiles especializados en inteligencia artificial”.
Los talleres, conferencias y experiencias inmersivas acercaron a los estudiantes a los usos prácticos de la IA, mostrando su impacto en áreas tan diversas como la ingeniería, la arquitectura, el derecho y las ciencias sociales.

Perspectiva estudiantil: de la construcción al storytelling
Entre los asistentes, los estudiantes coincidieron en el valor de la actualización académica y en el entusiasmo que generaron las conferencias. Uno de ellos destacó la importancia de la IA aplicada en la industria de la construcción y la arquitectura
"Me llamó bastante la atención ver cómo la inteligencia artificial se está usando en el diseño y la proyección de obras. Estuve en la conferencia para ingenieros civiles y arquitectos, y fue sorprendente cómo estas herramientas ya permiten consultas y diseños más eficientes”, señaló un estudiante participante.
Otro grupo relató su experiencia en la conferencia impartida por el creador de contenido Bobicraft, quien habló sobre storytelling y creatividad digital
"Él explicó cómo inició en YouTube y cómo la inteligencia artificial ha influido en el desarrollo de sus proyectos. También mostró un videojuego educativo con la tabla periódica que fomenta la imaginación de los jóvenes”, compartió una estudiante que asistió a la charla.

Más cumbres en el horizonte
La recepción del evento fue tan positiva que los organizadores ya planean repetir la experiencia. “Esta fue la primera cumbre internacional, pero estamos trabajando para traer más conferencistas de alto nivel y apoyar así la educación superior de los estudiantes”, afirmó el comité.
Finalmente, invitaron a la comunidad universitaria a seguir atenta a las redes oficiales de la USAC, donde se anunciarán próximas actividades académicas de gran relevancia para la formación profesional.
Con “Potencia tu Futuro”, la Universidad de San Carlos apuesta por fortalecer la dinámica académica, docente y de investigación a través de la inteligencia artificial, consolidándose como un puente entre la tecnología y la educación en Guatemala.
Comentarios